Todas las fases al tiempo extra: un solo antecedente
Como en el '90
Kieran Trippier abrió el marcador en favor de Inglaterra y el encargado de sellar el empate para Croacia fue Iván Perisic. De esta manera, el compromiso semifinal del Mundial Rusia 2018 fue a los 30 minutos adicionales.
El cuadro croata, increíblemente, desde que superó la fase de grupos, llevó todos sus partidos al tiempo extra. Esta situación se había presentado una sola vez en la historia y fue en el Mundial Italia 1990, cuando el protagonista fue Inglaterra.
En octavos de final, Croacia definió su suerte en tanda de penales, imponiéndose ante Dinamarca, tras una igualdad de 1-1. En esta ocasión, el remate definitorio desde los 12 pasos contó con autoría de Iván Rakitic.
Posteriormente, en los cuartos de final, el conjunto dirigido por Zlatko Dalić, se vio las caras ante Rusia, anfitriona del campeonato. Allí también clasificó tras tanda de penales, con un último remate, nuevamente, de Rakitic.
El único antecedente, en toda la historia de los Mundiales, de un equipo que jugó prórroga en octavos, cuartos y semifinal, se dio en Italia 1990. Le pasó a Inglaterra, que fue al tiempo extra primero ante Bélgica, imponiéndose por 1-0, luego ante Camerún, ganando 3-2 y, en semis, frente a Alemania, que clasificó en la tanda de penales.
La curiosidad con Croacia es que, más allá de estos tres partidos mundialistas, sus anteriores dos compromisos en una fase eliminatoria también fueron al alargue. Fue en la Eurocopa 2016, contra Portugal, por octavos de final, y en la Eurocopa 2008, frente a Turquía, por cuartos.
Una situación parecida se le presentó a la Selección Paraguaya en la Copa América 2011, cuando llegó hasta la final de torneo sin ganar un solo partido en los 90 minutos. La Albirroja había jugado tiempo extra y penales ante Brasil, en segunda fase, y frente a Venezuela, por la semifinal. En la final, cayó ante Uruguay, en el estadio Monumental de Buenos Aires.