Así fue el primer sorteo para un Mundial
El 22 de mayo de 1950, en Río de Janeiro, entonces capital de Brasil, se realizó el primer sorteo para la fase de grupos de un Mundial. Se trataba de la cuarta edición del certamen, que antes se había jugado en Uruguay (1930), Italia (1934), y Francia (1938).
Representantes de los países participantes se hicieron presentes en la sala de conferencias del Palacio Itamaraty, en donde los ojos posaban sobre el bombo que definiría el camino a seguir en el certamen. Como cabezas de serie fueron elegidos Brasil, Inglaterra, Italia y Uruguay.
La numeración en el bolillero se dio de la siguiente manera: (1) Bolivia, (2) Chile, (3) España, (4) Estados Unidos, (5) Francia, (6) India, (7) Yugoslavia, (8) México, (9) Paraguay, (10) Suecia, (11) Suiza y (12) una selección por definir.
El encargado de extraer las bolillas fue Raúl Fernandes, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil. El número sorteado fue el siete, que correspondía a Yugoslavia, que sería el primer rival del anfitrión.
Los grupos quedaron definidos de la siguiente manera:
Grupo 1: Brasil, Yugoslavia, México y Suiza
Grupo 2: Inglaterra, España, Estados Unidos y Chile
Grupo 3: Italia, Suecia, Paraguay e India
Grupo 4: Uruguay, Francia, Bolivia y una selección por determinar
La pelota comenzó a rodar un mes y dos días después, sin embargo, hubo algunas modificaciones, debido a las renuncias de Turquía y Portugal. Además, India no formó parte del certamen, porque sus jugadores se negaban a participar, a menos que les permitan jugar descalzos.
Paraguay empató contra Suecia y perdió frente a Italia, quedando al margen en la primera ronda. Esta edición del Mundial es reconocida especialmente por el Maracanazo, nombre asignado al triunfo de Uruguay ante Brasil, en la última jornada, que definió el título en su favor.